domingo, 31 de julio de 2022

LAS 4 CORRIENTES PEDAGÓGICAS MAS INTERESANTES

 

A lo largo de la historia, las corrientes pedagógicas han ido avanzando a la par que lo hacen las necesidades educacionales de la sociedad. Cada corriente pedagógica que ha surgido señala que su método de enseñanza es el más adecuado para lograr un aprendizaje de alto rendimiento.

Tener conocimiento sobre las teorías y corrientes pedagógicas es de suma importancia, tanto para los maestros que se están formando como para los que están ejerciendo, ya que los ayuda a comprender y entender de mejor manera los hechos cotidianos que puedan ocurrir en las escuelas permitiéndoles aportar alternativas de intervención ante situaciones que se puedan presentar con respecto al aprendizaje del alumnado.

Actualmente, existen muchas corrientes pedagógicas, unas más antiguas y otras más recientes, cada una de ellas ofrecen una proposición valiosa que ayudarán con la formación de cada individuo que, siendo compleja es el objetivo central de cada acción pedagógica.

¡Conoce las más interesantes!

·         El Paradigma Ecológico

También se denomina “emergente” en el campo pedagógico. Es una forma específica de explicar la apariencia, fenómenos, situación educativa o de formación según los principios de la ecología. Su origen parte desde 1869 y se deriva del biólogo alemán Haeckel, quien estudió las formas y la manera de desarrollo de los seres vivos, es decir su ecosistema.

En esta corriente, la escuela se interpreta como un ecosistema social humano, ya que se manifiesta una serie de elementos y relaciones a nivel organizativo que la conforman y configuran.

En el ámbito escolar, esta corriente estudia las situaciones que se presentan en clase y cómo el individuo reacciona ante ellas, de esta manera, se puede interpretar que relación hay entre el ambiente y el entorno.

·         El Constructivismo

Esta corriente de la Pedagogía propone entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios pensamientos, permitiéndole desarrollar procedimientos que le ayuden a solucionar una situación problemática, implicando la modificación de sus ideas para seguir aprendiendo.

En el Constructivismo el proceso de enseñanza es activo, comunicativo e interactivo, de esa manera el conocimiento es una auténtica construcción del individuo que está aprendiendo, es decir, una enseñanza orientada a la acción.

En este tipo de pedagogía, la persona ya no es visto como un agente pasivo sino como uno activo y es responsable de su propio aprendizaje.

·         Pedagogía Cognitiva

El enfoque de esta corriente se basa más que solo en la línea de la investigación, es más una perspectiva en el modo de mirar las cosas de una manera más amplia.

En este tipo de corriente pedagógica se caracteriza por realizar actividades basadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje visto mediante esta corriente es más que un simple cambio de comportamiento.

·         Pedagogía Conductista

Es una de las corrientes de aprendizaje que se ha mantenido por más tiempo y tiene mayor tradición. Estudia el comportamiento observable de las personas mediante procesos objetivos y experimentales.

En este modelo se busca identificar las cualidades del individuo y a través de ellas trazar objetivos que permitan conocer hasta donde un estudiante es capaz de llegar en el proceso de aprendizaje, de esta manera el maestro será el intermediario de sugerir la metodología a seguir, reforzando y controlando el aprendizaje.

 




domingo, 24 de julio de 2022

Importancia de las corrientes pedagógicas

El conocer diferentes corrientes pedagógicas es esencial para todos aquellos docentes y profesionales relacionados con la educación, ya que les va a permitir manejar distintas situaciones cotidianas que puedan ir surgiendo en el aula, al tener conocimientos sobre distintas alternativas de intervención.

Podemos describir las corrientes pedagógicas como esas líneas o teorías de investigación que buscan describir, explicar y comprender los aspectos pedagógicos de un determinado contexto, con la intención de aportar actividades pedagógicas para cubrir las exigencias de este.

Existen numerosas corrientes pedagógicas, desde algunas más antiguas hasta las más recientes, ofreciendo cada una de ellas un tipo de formación diferente para ayudar al alumnado. Entre ellas podemos destacar una de las más conocidas, La Escuela Nueva.

Esta surgió frente a la escuela tradicional, en la que aparecieron nuevas ideas como que el alumno pasaba a ser el centro de atención, por lo que indica la necesidad de adaptar la educación en función de las necesidades de cada alumno. Se incide, por tanto, en la individualización de la enseñanza, debiendo realizar especial hincapié en las características e intereses de cada individuo. El proceso de enseñanza-aprendizaje busca que los conocimientos adquiridos se encuentren estrechamente relacionados con la preparación necesaria para la vida, siendo el alumno el que investigue para construir su propio aprendizaje.

La Escuela Nueva surgió gracias a las distintas aportaciones de diversos autores que poco a poco fueron dando lugar a esta corriente. Entre los mismos podemos hacer mención a Fröbel, Decroly, Dewey, Cousinet o Ferrière, entre otros muchos más. Sin embargo, en este artículo vamos a centrarnos especialmente, en Montessori Freinet.

María Montessori se centra en la manipulación libre del alumnado de determinados materiales, con la intención de que explore e interactúe con aquello que le rodea. Mientras que Freinet, aunque también se centra en que son los propios alumnos los que promueven su propio aprendizaje, en su caso, indica que el alumnado se desenvuelve en grupo.

Por su parte, los docentes también tienen unas características determinadas dentro de cada corriente. En Montessori, el docente actúa como observador. Debe supervisar y atender el proceso de aprendizaje de cada individuo, fijándose en sus características, intereses, sus tiempos, etc. Se comprende su figura como un guía y facilitador, en el que va a intervenir y ayudar a los sujetos sólo cuando estos lo necesiten, con la intención de que cada vez su participación sea menor. Por su parte, en la pedagogía Freinet, el rol del docente se basa en orientar y colaborar en el aprendizaje del alumnado, compartiendo y trabajando con ellos las distintas técnicas, herramientas y actividades.

La educación es un proceso complejo en el que es necesario tener en cuenta numerosos aspectos. Por ello, resulta imprescindible conocer las distintas corrientes pedagógicas, con el objetivo de adaptar dicho proceso educativo a cada uno de los estudiantes, proporcionándole la metodología que más se asemeje a sus necesidades.





Principales corrientes pedagógicas




Tener conocimiento sobre las teorías y corrientes pedagógicas es de suma importancia, tanto para los maestros que se están formando como para los que están ejerciendo, ya que los ayuda a comprender y entender de mejor manera los hechos cotidianos que puedan ocurrir en las escuelas permitiéndoles aportar alternativas de intervención ante situaciones que se puedan presentar con respecto al aprendizaje del alumnado.

Las corrientes pedagógicas han marcado y siguen marcando la formación de cada persona, porque las entendemos como representaciones conceptuales que emergen de la realidad fundamentada en teorías psicológicas, sociales y antropológicas, considerando y tomando en cuenta las múltiples facetas del hombre.

Actualmente, existen muchas corrientes pedagógicas, unas más antiguas y otras más recientes, cada una de ellas ofrecen una proposición valiosa que ayudarán con la formación de cada individuo que, siendo compleja es el objetivo central de cada acción pedagógica.


¡Conoce las más interesantes!

En este artículo te vamos a enseñar las 4 más usadas.

  • El Paradigma Ecológico

También se denomina “emergente” en el campo pedagógico. Es una forma específica de explicar la apariencia, fenómenos, situación educativa o de formación según los principios de la ecología. Su origen parte desde 1869 y se deriva del biólogo alemán Haeckel, quien estudió las formas y la manera de desarrollo de los seres vivos, es decir su ecosistema.

En esta corriente, la escuela se interpreta como un ecosistema social humano, ya que se manifiesta una serie de elementos y relaciones a nivel organizativo que la conforman y configuran.

En el ámbito escolar, esta corriente estudia las situaciones que se presentan en clase y cómo el individuo reacciona ante ellas, de esta manera, se puede interpretar que relación hay entre el ambiente y el entorno.

  • El Constructivismo

Esta corriente de la Pedagogía propone entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios pensamientos, permitiéndole desarrollar procedimientos que le ayuden a solucionar una situación problemática, implicando la modificación de sus ideas para seguir aprendiendo.

En el Constructivismo el proceso de enseñanza es activo, comunicativo e interactivo, de esa manera el conocimiento es una auténtica construcción del individuo que está aprendiendo, es decir, una enseñanza orientada a la acción.

En este tipo de pedagogía, la persona ya no es visto como un agente pasivo sino como uno activo y es responsable de su propio aprendizaje.

  • Pedagogía Cognitiva

El enfoque de esta corriente se basa más que solo en la línea de la investigación, es más una perspectiva en el modo de mirar las cosas de una manera más amplia.

En este tipo de corriente pedagógica se caracteriza por realizar actividades basadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje visto mediante esta corriente es más que un simple cambio de comportamiento.

  • Pedagogía Conductista

Es una de las corrientes de aprendizaje que se ha mantenido por más tiempo y tiene mayor tradición. Estudia el comportamiento observable de las personas mediante procesos objetivos y experimentales.

En este modelo se busca identificar las cualidades del individuo y a través de ellas trazar objetivos que permitan conocer hasta donde un estudiante es capaz de llegar en el proceso de aprendizaje, de esta manera el maestro será el intermediario de sugerir la metodología a seguir, reforzando y controlando el aprendizaje.


¿Qué son las corrientes pedagógicas? Y más...

Conocer diferentes corrientes pedagógicas es esencial para todos aquellos docentes y profesionales relacionados con la educación, ya que les va a permitir manejar distintas situaciones cotidianas que puedan ir surgiendo en el aula, al tener conocimientos sobre distintas alternativas de intervención.

Podemos describir las corrientes pedagógicas como esas líneas o teorías de investigación que buscan describir, explicar y comprender los aspectos pedagógicos de un determinado contexto, con la intención de aportar actividades pedagógicas para cubrir las exigencias de este.

Existen numerosas corrientes pedagógicas, desde algunas más antiguas hasta las más recientes, ofreciendo cada una de ellas un tipo de formación diferente para ayudar al alumnado. Entre ellas podemos destacar una de las más conocidas, La Escuela Nueva.

La Escuela Nueva surgió gracias a las distintas aportaciones de diversos autores que poco a poco fueron dando lugar a esta corriente. Entre los mismos podemos hacer mención a Fröbel, Decroly, Dewey, Cousinet o Ferrière, entre otros muchos más. Sin embargo, en este artículo vamos a centrarnos especialmente, en Montessori Freinet.


María Montessori se centra en la manipulación libre del alumnado de determinados materiales, con la intención de que explore e interactúe con aquello que le rodea. Mientras que Freinet, aunque también se centra en que son los propios alumnos los que promueven su propio aprendizaje, en su caso, indica que el alumnado se desenvuelve en grupo.

Por su parte, los docentes también tienen unas características determinadas dentro de cada corriente. En Montessori, el docente actúa como observador. Debe supervisar y atender el proceso de aprendizaje de cada individuo, fijándose en sus características, intereses, sus tiempos, etc. 

La educación es un proceso complejo en el que es necesario tener en cuenta numerosos aspectos. Por ello, resulta imprescindible conocer las distintas corrientes pedagógicas, con el objetivo de adaptar dicho proceso educativo a cada uno de los estudiantes, proporcionándole la metodología que más se asemeje a sus necesidades.

CORRIENTES PEDAGÓGICAS: Trabajos que nos ayudarán

Muchos de los docentes y estudiantes, se preguntan el dónde pueden obtener investigaciones y trabajos donde se pueda obtener información referente a las corrientes pedagógicas, conceptos y su forma de aplicación. Por ello, les dejamos aquí diversos links que los pueda ayudar en sus salones de clases. 


- Corrientes pedagógicas contemporáneas

El presente artículo tiene como objetivo identificar los aspectos teórico-metodológicos esenciales de las tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos, desde una posición descriptiva y analítica. 

👉Encuéntralo en: https://odiseo.com.mx/articulos/corrientes-pedagogicas-contemporaneas/?iframe=true&width=95%25&height=95%25

- Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular

Se analizan los rasgos de las líneas de investigaciones pedagógicas que se han configurado en corrientes pedagógicas contemporáneas, y así, estos hallazgos contribuyen a valorar los discursos redentores en la pedagogía de hoy en día.

👉Encuéntralo en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2973287.pdf

- Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y educación especial : pensando históricamente la educación especial en América Latina

Este artículo pretende establecer una diferenciación entre corriente y tradición pedagógica para sugerir una posible relación con la Educación Especial en tanto campo de problemas multidisciplinar , sin descartar las relaciones en su ángulo de modalidad educativa, de conjuntos de servicios y apoyos o de conocimiento profesional para la atención educativa de los sujetos con discapacidad. 

👉Encuéntralo en:  https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3925/1/RiosAlexander_2011_corrientespedagogicas.pdf

PEDAGOGÍA CRÍTICA

  ¿Qué es la pedagogía crítica? La pedagogía crítica es  una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neut...