Jean Piaget célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero.
Obras
- El lenguaje y el pensamiento en el niño (1926), La construcción de lo real en el niño (1954).
- El desarrollo de la noción del tiempo en el niño (1969).
- De la lógica del niño a la lógica del adolescente (1955).
- Introducción a la epistemología genética (1950).
- Epistemología y psicología de la identidad (1968).
Teoría del Desarrollo Cognitivo
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos.
Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son:
1) Etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las respuestas a los estímulos.
2) Etapa preoperacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y los cuentos de hadas l es resultan atrayentes, además se cree el centro de todos los sucesos, que todas las cosas giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de vista.
3) Etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, puede comprender que 8+11=19, pero la formulación abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su captación.
4) Etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño ingresa inferencias, es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres humanos.
Información muy valiosa 🤓
ResponderEliminarExcelentes datos ;)
ResponderEliminarMuy buena información, ya que nos ayudará a reconocer las características en la infancia y niñez de las personas, felicitaciones :) .
ResponderEliminar